La Campaña Ropa Limpia publica el libro 'Moda: industria y derechos laborales. Guía para un consumo crítico de ropa' y el cortometraje '38' Hoy, mientras las firmas internacionales de la moda y las grandes cadenas de distribución seducen a su clientela con la actualización constante de sus diseños y con los precios de sus productos, obreras de China, Marruecos, Bangladesh, Honduras o Rumanía, viven rodeadas de prendas que confeccionan durante más de 12 horas diarias a cambio de salarios que apenas cubren las necesidades básicas.
La Campaña Ropa Limpia, que coordina SETEM en el Estado Español, es una coalición internacional de ONG, organizaciones de personas consumidoras, sindicatos y otras entidades que trabajan por la defensa de los derechos laborales en el sector textil mundial. Nació en los Países Bajos en 1989, está activa en 14 países europeos y coopera con grupos de trabajadoras y trabajadores del sector textil organizados en todo el mundo. A pesar de las estrategias de responsabilidad social empresarial que las firmas internacionales de moda han puesto en marcha y su fuerte publicidad durante los últimos veinte años, su labor es más vigente que nunca.
La Campaña Ropa Limpia ha publicado recientemente el libro 'Moda: industria y derechos laborales. Guía para un consumo crítico de ropa' y el cortometraje '38'. Por un lado el libro repasa las últimas investigaciones realizadas por la Campaña Ropa Limpia internacional y las organizaciones que colaboran para documentar la realidad de las cadenas de suministro de las grandes empresas presentes en países como Marruecos, donde las trabajadoras realizan jornadas de hasta 14 horas diarias por salarios que pueden ser inferiores a los 100 euros mensuales y que casi nunca superan los 200 euros mensuales, o como Bangladesh, donde los salarios en el sector se sitúan entre los 20 y los 35 euros mensuales y los incendios y hundimientos de fábricas han matado a cientos de personas en los últimos cinco años.
Por otra parte en colaboración con Educación para la Acción Crítica (EdPac) ha presentado el cortometraje '38 ', realizado por la entidad Interferencias. Se trata de una animación en stop motion que juega con el significado que puede llegar a tener el número '38 '. Aproximadamente, es el salario mensual (en euros) de una trabajadora de la confección en Bangladesh y la talla máxima para 'disfrutar' de los productos de las grandes firmas de moda.
Descárgate la guía aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario