La misión de los órganos rectores de la gestión ambiental es crear normativas que garanticen la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales. Contar con una política de equidad de género les permitirá garantizar la distribución justa de los beneficios y costos de esa conservación entre mujeres y hombres.
Una política de equidad de género es un mecanismo a través del cual se institucionaliza un proceso de búsqueda de la igualdad de oportunidades y equidad entre mujeres y hombres y en su relación con los recursos naturales. La política de género facilita el reconocimiento de que las mujeres y los hombres tienen necesidades e intereses diferenciados, derechos y responsabilidades sobre los recursos naturales, y que experimentan diferentes impactos en los procesos de conservación y en las intervenciones para el desarrollo.
Si se reconoce que para promover una conservación sostenible es necesario facilitar un cambio social que permita transformar las relaciones de los seres humanos e instituciones sociales con los recursos naturales, una política de género permitirá no solo visibilizar las particularidades con que se establecen estas relaciones para hacer más eficientes las intervenciones, sino también promoverá la participación equitativa de todas las personas en los procesos de gestión ambiental lo cual fortalece si viabilidad y sostenibilidad.
Leer artículo
Este es un texto de Montserrat Blanco, Consultora de la Unión Mundial para la Naturaleza

Una política de equidad de género es un mecanismo a través del cual se institucionaliza un proceso de búsqueda de la igualdad de oportunidades y equidad entre mujeres y hombres y en su relación con los recursos naturales. La política de género facilita el reconocimiento de que las mujeres y los hombres tienen necesidades e intereses diferenciados, derechos y responsabilidades sobre los recursos naturales, y que experimentan diferentes impactos en los procesos de conservación y en las intervenciones para el desarrollo.
Si se reconoce que para promover una conservación sostenible es necesario facilitar un cambio social que permita transformar las relaciones de los seres humanos e instituciones sociales con los recursos naturales, una política de género permitirá no solo visibilizar las particularidades con que se establecen estas relaciones para hacer más eficientes las intervenciones, sino también promoverá la participación equitativa de todas las personas en los procesos de gestión ambiental lo cual fortalece si viabilidad y sostenibilidad.
Leer artículo
Este es un texto de Montserrat Blanco, Consultora de la Unión Mundial para la Naturaleza

No hay comentarios:
Publicar un comentario