miércoles, 1 de junio de 2011

Mujeres de América unidas por el agua


Durante el 18 y 19 de mayo, en la Universidad Nacional de Colombia, se realizó el V Seminario Internacional Mujeres Indígenas y Agua. Más de 100 mujeres reflexionaron sobre la realidad de sus comunidades y aspectos como: el Agua fuente y origen de vida y sustento espiritual; los conflictos generados a su alrededor por su mercantilización desde los modelos políticos y económicos y; las prácticas cotidianas, jurídicas y de incidencia -en programas, políticas hídricas y ambientales, leyes, planes de desarrollo y convenios internacionales- que lideran organizaciones y redes de mujeres para su conservación. Todos Atierra, en cabeza de su dirigente Ati Quigua, participó y acompañó la realización del Seminario, que dejo serios compromiso y grandes retos.

El Seminario organizado por la Facultad Ciencias Humanas y los departamentos de Trabajo Social y Geografía de la Universidad Nacional, la Fundación Natura, el Grupo de Cultura y Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, contó con participación de mujeres indígenas y académicas de Guatemala (maya), Chile (mapuches), Panamá (ngäbe), México (me’phaa), Canadá y de distintos pueblos indígenas de Colombia, entre otros, misak, inga, arhuaco, wayuú, kamëntzá, pasto, yanacona, wounaan, yanacona, emberá, nasa, uitoto…

El Seminario reveló entre otras cosas cómo los modelos de Estado apuntan a comercializar el Agua, en contravía del pensamiento indígena y estrategias de resistencia campesina, lideradas por mujeres de comunidades que impulsan fuertes procesos de resistencia. Las mujeres por su relación intrínseca con el Agua juegan un papel esencial en la defensa del líquido sagrado que purifica y da vida al ser humano, animales, plantas, territorios, ecosistemas y a toda la biodiversidad existente.

Leer conclusiones del seminario

No hay comentarios:

Publicar un comentario