El proceso de transformación social en Bolivia es también un escenario de construcción de pensamiento a través no sólo de la valoración de las culturas indígenas, también de la crítica a interpretaciones y posiciones ideológicas tanto conservadoras como de la izquierda tradicional.
Muestra de ello es la presencia en la vida política y social boliviana del movimiento feminista Comunidad Mujeres Creando Comunidad (CMCC), liderado por Julieta Paredes, poetisa aymara y asesora de las políticas públicas de género del gobierno del Presidente Evo Morales. Las mujeres -dice- somos la mitad de todos los problemas, la mitad de todos los pueblos, de todas las esperanzas y las propuestas.
El origen de CMCC se remonta en parte al año 1990, cuando Julieta Paredes y su entonces pareja María Galindo regresaron a La Paz después de vivir algún tiempo en Italia. En 1992 ambas fundaron en la capital boliviana, junto a Mónica Mendoza y otras mujeres, el movimiento feminista autónomo denominado Mujeres Creando. Una asociación que surgió a partir de la crítica a los partidos de izquierda que invisibilizaban y oprimían a las mujeres y en oposición, asimismo, a la práctica de las feministas bolivianas adscritas a las tesis de la igualdad y la diferencia del feminismo europeo y estadounidense.
Leer artículo
Muestra de ello es la presencia en la vida política y social boliviana del movimiento feminista Comunidad Mujeres Creando Comunidad (CMCC), liderado por Julieta Paredes, poetisa aymara y asesora de las políticas públicas de género del gobierno del Presidente Evo Morales. Las mujeres -dice- somos la mitad de todos los problemas, la mitad de todos los pueblos, de todas las esperanzas y las propuestas.
El origen de CMCC se remonta en parte al año 1990, cuando Julieta Paredes y su entonces pareja María Galindo regresaron a La Paz después de vivir algún tiempo en Italia. En 1992 ambas fundaron en la capital boliviana, junto a Mónica Mendoza y otras mujeres, el movimiento feminista autónomo denominado Mujeres Creando. Una asociación que surgió a partir de la crítica a los partidos de izquierda que invisibilizaban y oprimían a las mujeres y en oposición, asimismo, a la práctica de las feministas bolivianas adscritas a las tesis de la igualdad y la diferencia del feminismo europeo y estadounidense.
Leer artículo
No hay comentarios:
Publicar un comentario