miércoles, 18 de mayo de 2011

Rosas con espinas por Sant Jordi


Las rosas que se venderán por Sant Jordi hoy huelen a un suave y delicado perfume, pero también huelen a desigualdad, a explotación, a pobreza, a contaminación y a injusticia. Son en su mayoría mujeres aquellas que las reciben con ilusión en el norte y mujeres también las que se dejan la suya en su producción en los países del sur.
Hoy es 23 de abril y en Cataluña se convierte en una fecha especial, se trata de Sant Jordi, también conocido como el día de la rosa y del libro. Durante este día se venderán más libros que n todo el año y lo mismo sucede con las rosas: sólo este día el año pasado se vendieron 6 millones de rosas. Hoy sábado paseando por cualquier lugar de Cataluña podemos observar grandes bellezas como las rosas de Vilassar o Santa Susana, pero también encontraremos otras preciosuras de Colombia, Kenia y Ecuador. El año pasado el 82 % de las rosas que se vendieron provenían de estos países, siendo estas más rentables económicamente que las locales. En este artículo nos centraremos en el caso de aquellas que son importadas de Colombia, aproximadamente un 30 % de las rosas, y trataremos de respondernos ¿qué historias se esconden detrás de estas rosas? ¿Cómo es que llegan a nuestro mercado siendo más rentables que las flores que se producen aquí?

Leer artículo

No hay comentarios:

Publicar un comentario