Sobre las mujeres recaen particularmente los efectos negativos del cambio climático; pero, a la par, ellas pueden ser protagonistas a la hora de modificar estilos de vida y generar comportamientos responsables frente al ambiente.
Esa aparente contradicción queda claramente explicada en el Estado de la población mundial 2009, presentado mundialmente el pasado 18 de noviembre por el Fondo de las Naciones Unidas para la Población (FNUAP).
"Debido a su mayor pobreza, a su menor poder sobre sus propias vidas, al menor reconocimiento de su productividad económica y a la desproporcionada carga que soportan en la reproducción y crianza de los hijos, las mujeres afrontan dificultades adicionales a medida que va cambiando el clima", indica el informe.
Titulado "Frente a un mundo cambiante: las mujeres, la población y el clima", el texto precisa también que las desigualdades de género acentúan esta vulnerabilidad.
Esa aparente contradicción queda claramente explicada en el Estado de la población mundial 2009, presentado mundialmente el pasado 18 de noviembre por el Fondo de las Naciones Unidas para la Población (FNUAP).
"Debido a su mayor pobreza, a su menor poder sobre sus propias vidas, al menor reconocimiento de su productividad económica y a la desproporcionada carga que soportan en la reproducción y crianza de los hijos, las mujeres afrontan dificultades adicionales a medida que va cambiando el clima", indica el informe.
Titulado "Frente a un mundo cambiante: las mujeres, la población y el clima", el texto precisa también que las desigualdades de género acentúan esta vulnerabilidad.
Leer artículo completo
No hay comentarios:
Publicar un comentario