miércoles, 27 de abril de 2011

Activismo de las mujeres en la insurrección en Birmania

La lideresa de la opositora Liga Nacional por la Democracia (LND), Aung San Suu Kyi, es un ejemplo de la fortaleza y determinación que las mujeres demuestran ante las penurias económicas y la junta militar. Ellas han estado al frente del movimiento a favor de la democracia en Birmania, explorando nuevas formas de acción política y exponiendo las atrocidades del régimen, entre éstas la violación utilizada por el Estado como arma contra los grupos étnicos minoritarios. Una investigadora explica el surgimiento de las organizaciones de mujeres en las zonas fronterizas.
"Algunas se iniciaron como filiales de mujeres de las estructuras tradicionales de liderazgo político étnico; otras se han desarrollado en relación a las condiciones del  conflicto constante y la pobreza que amenaza la vida en Birmania. En tres y a veces cuatro sentidos, la ’mera vida’ y la política se funden en las subjetividades de estas activistas: como mujeres, refugiadas, integrantes de minorías étnicas politizadas y opositoras en pro de la democracia contra el régimen militar birmano... El trauma predomina en las narrativas de lucha política de las activistas-refugiadas. Todas estas mujeres han sufrido traumas como resultado de los violentos encuentros con regímenes de poder soberano, tanto dentro de Birmania como en las zonas fronterizas entre estados. Las rodean sucesos traumáticos y sus consecuencias, que han llegado a estructurar sus vidas cotidianas y constituyen dimensiones importantes de sus identidades".


No hay comentarios:

Publicar un comentario