
"Algunas se iniciaron como filiales de mujeres de las estructuras tradicionales de liderazgo político étnico; otras se han desarrollado en relación a las condiciones del conflicto constante y la pobreza que amenaza la vida en Birmania. En tres y a veces cuatro sentidos, la ’mera vida’ y la política se funden en las subjetividades de estas activistas: como mujeres, refugiadas, integrantes de minorías étnicas politizadas y opositoras en pro de la democracia contra el régimen militar birmano... El trauma predomina en las narrativas de lucha política de las activistas-refugiadas. Todas estas mujeres han sufrido traumas como resultado de los violentos encuentros con regímenes de poder soberano, tanto dentro de Birmania como en las zonas fronterizas entre estados. Las rodean sucesos traumáticos y sus consecuencias, que han llegado a estructurar sus vidas cotidianas y constituyen dimensiones importantes de sus identidades".
No hay comentarios:
Publicar un comentario