La investigación reconstruye las representaciones sociales de mujeres urbanas y rurales sobre la contaminación minera en zonas alto andinas de Cajamarca Perú. Los resultados permiten conocer el impacto de las operaciones mineras en la vida cotidiana en la salud de las mujeres y sus familias y comprender la racionalidad de sus respuestas y acciones frente al deterioro del medioambiente de áreas geográficas donde viven.
Es un estudio cualitativo con enfoque de género y derechos humanos incluye análisis de evaluaciones y auditorias ambientales sobre la contaminación por explotación aurífera a gran escala en cabecera de cuenca.
En este estudio encontramos que: Las mujeres identifican a la contaminación ambiental como riesgo inminente para la salud y la vida. La contaminación afecta la salud pública, vulnera el derecho a la salud al agua y a la calidad de vida. Existen tensiones entre el modelo de desarrollo la política pública y los derechos humanos que son fuente de conflicto social situando a las mujeres en nuevos conflictos de género que aumentan su vulnerabilidad. Las mujeres participan en defensa del medioambiente y resolución de conflictos como estrategia de sobrevivencia. Plantea nuevos retos para las políticas públicas relativas al medioambiente, la equidad de género y el desarrollo sustentable.
Leer artículo
Es un estudio cualitativo con enfoque de género y derechos humanos incluye análisis de evaluaciones y auditorias ambientales sobre la contaminación por explotación aurífera a gran escala en cabecera de cuenca.
En este estudio encontramos que: Las mujeres identifican a la contaminación ambiental como riesgo inminente para la salud y la vida. La contaminación afecta la salud pública, vulnera el derecho a la salud al agua y a la calidad de vida. Existen tensiones entre el modelo de desarrollo la política pública y los derechos humanos que son fuente de conflicto social situando a las mujeres en nuevos conflictos de género que aumentan su vulnerabilidad. Las mujeres participan en defensa del medioambiente y resolución de conflictos como estrategia de sobrevivencia. Plantea nuevos retos para las políticas públicas relativas al medioambiente, la equidad de género y el desarrollo sustentable.
Leer artículo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa contaminación de las fuentes de agua es un grave problema que afecta a la población en general pero de manera diferencial y más cesiblemente a las mujeres porque la contaminación y escasez del agua ocasiona serios problemas en su salud, en la salud de sus hijos en su y calidad de vida. Muchas mujeres participan activamente en protestas sociales que tienen en su agenda el cuidado del medioambiente, y en algunos casos llegan incluso a entregar sus vidas luchando por la conservación de las fuentes de agua naturales.
ResponderEliminar