miércoles, 25 de mayo de 2011

Enfoque de género en la gestión de los recursos hidricos

En las últimas décadas del siglo pasado diferentes estudios dieron evidencia de que los beneficios del Desarrollo no llegaban por igual a todos los grupos sociales. Un trabajo pionero de Esther Bosreup (1970) demostró que aunque buena parte de la producción agrícola se encontraba en manos de las mujeres, especialmente en los países con bajo nivel de industrialización, ni las estadísticas nacionales ni los procesos de planificación reflejaban esta situación, las mujeres eran invisibles en estas esferas.

Poco a poco fue quedando claro que los supuestos sobre los que se armaban los proyectos de Desarrollo reflejaban una ideología patriarcal que consideraba al hombre como jefe y sostén económico de la familia, mientras que en muchos países la mujer es cabeza de hogar y tiene bajo su responsabilidad el sostenimiento económico de la familia. Igualmente se encontró que los hogares eran considerados como sitios donde se toman las decisiones por consenso mientras que la mayoría de las veces quienes deciden son los hombres y por lo tanto los proyectos no tienen en cuenta expectativas y necesidades de las mujeres.

[...]

Sin embargo la mayoría de las visiones promovidas desde el desarrollo para mejorar la condición de la mujer terminaron sobrecargándola de trabajo y responsabilidades y conservando la relación de inequidad con los hombres. De ahí la importancia de la emergencia de la categoría género pues ha permitido entender que los roles, las identidades y las relaciones entre hombres y mujeres son una construcción social basada en prácticas determinadas cultural e históricamente. En este sentido la mujer no es mirada aisladamente del hombre si no en relación con él y por lo tanto permite dirigir la atención al tipo de interacción que se da entre hombres y mujeres y al manejo de las relaciones de poder entre ellos. Permite visualizar que la situación de subordinación que generalmente ha tenido la mujer con respecto al hombre debe ser transformada para lograr obtener los beneficios del desarrollo.

Leer artículo



No hay comentarios:

Publicar un comentario